Ir al contenido principal

¿A qué sabe la Luna?

"¿A que sabe la luna?", escrito e ilustrado por el autor e ilustrador polaco Michael Grejniec, es un libro especialmente recomendado para primeros lectores.
Un libro tan redondo y sabroso como la luna llena. Los animales de la selva nos mostrarán que las cosas compartidas siempre saben mucho mejor.
Los alumnos/as de 4 años han llegado hasta allí, la Luna, y ahora lo saben.....





https://youtu.be/Ln6d3GSFlgohttps://youtu.be/Ln6d3GSFlgo

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJAMOS LA EMPATÍA (EDUCACIÓN EN VALORES)

TRABAJO SOBRE LA EMPATÍA REALIZADO POR ARANTXA (3º PRIMARIA) Si queréis saber más sobre la Empatía no dudes en visitar la siguiente página web http://motivacion.about.com/od/relaciones/fl/Como-ser-mas-empatico.htm

Conjuro contra el aburrimiento - Carmen Gil - Cuentos de magia y de brujas

Conjuro contra el aburrimiento, de Carmen Gil. De su libro "Cuentos mágicos de brujas", Editorial Timun Mas, Barcelona. Cuentos de magia y de brujas. Escritora polifacética que escribe e ilustra cuentos, teatro y poesía para niños Sobre su vida: Carmen Gil-Bonachera Martínez nació en La Línea de la Concepción (Cádiz-España) en 1962, aunque reside en la localidad onubense de Aracena donde es profesora de Instituto. Escritora polifacética que escribe e ilustra literatura infantil: cuento, teatro y poesía para niños, además de desarrollar múltiples actividades de animación: teatro, títeres, cuentacuentos, talleres de danzas del mundo, talleres de magia... Imparte cursos de poesía en los (CEPs), charlas sobre animación a la lectura para padres y maestros (Centro Andaluz de las Letras), y recitales de poesía por colegios y bibliotecas (Circuito Literario de Andalucía- Centro Andaluz de las Letras). Fundadora de la revista digital de Poesía Infantil  Cosicosas  para tod...

TIPOS DE PLANTAS SEGÚN LA CAÍDA DE SUS HOJAS (NAYARA)

Una de nuestras alumnas, Nayara, elaboró un librito que explica perfectamente las diferencias entre árboles de hoja caduca y árboles de hoja perenne.  Para su elaboración, la alumna hizo una recopilación de distintas hojas, las clasificó y las pegó formando originales árboles de varios tipos. Además completó el trabajo con unas sencillas y a la vez aclaradoras explicaciones. ¡¡Buen trabajo Nayara!! Si queréis aprender sobre el mundo de las plantas, podéis visitar la siguiente web:  http://www.botanical-online.com/hojasadaptaciones.htm   Es una enciclopedia que nos habla de estudio, lecciones, partes, actividades sobre plantas, etc